A continuación se presentan los recursos incluidos en esta publicación y otros adicionales que podrían resultar de utilidad para inspirar el debate educativo sobre la convivencia y la construcción de una cultura de paz, así como también motivar el desarrollo de prácticas educativas innovadoras.
Recursos bibliográficos
• ¿Cuál es el papel del sector educativo en la paz?
Referencia: «Conversemos en paz«, del Canal Institucional, canal de televisión pública abierta de Bogotá, Colombia.
• Center for Civic Education (2013) y Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas. «The Role of Civil Society Organizations in promoting education for democratic citizenship”.
Enlace: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=FM6D_FRt8Ws%3d&tabid=1227
• Cepeda, A. para el Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas de la OEA. “Prevención de la violencia a través de intervenciones en Primera Infancia”.
Enlace: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=lJm%2bb3S%2bhks%3d&tabid=1232
• Cox, C., Jaramillo, R. y Reimers, F. para el BID (2005) “Educar para la Ciudadanía y la Democracia en las Américas. Una agenda para la Acción”.
Enlace: http://www.educadem.oas.org/documentos/getdocument.pdf
• Consejo de Europa (2012) “Intercultural Learning”.
• Consejo de Europa (2015). «Enseñando temas controversiales: desarrollo de una formación efectiva para maestros y directivos escolares».
Enlace: http://pjp-eu.coe.int/documents/1417855/8919103/
• Chaux E., Lleras J. y Velázquez A. «Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas». Enlace: https://convivencia.files.wordpress.com/2010/11/competencias_ciudadanas211pu-andescolombia2004.pdf
• Gail Burnaford, Ph. D. with Sally Brown, James Doherty & H. James Mc Laughlin (2007) “Arts Integration Frameworks, Research Practice. A literature Review.”
Enlace: http://209.59.135.52/files/publications/arts_integration_book_final.pdf
• FLACSO Argentina y UNICEF (2011) «Clima, Conflictos y Violencia en la Escuela».
Enlace:http://www.unicef.org/argentina/spanish/clima_conflicto_violencia_escuelas.pdf
• Jaramillo, R. y Murillo Castaño, G. (2013) «Educación y pensamiento crítico para la construcción de ciudadanía: Una Apuesta al Fortalecimiento Democrático en las Américas».
Enlace: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=X_13mPe7F3c=&tabid=1227
• Ministerio de Educación de Colombia. Colombia Aprende. “Violencia Escolar. Un tema pendiente”.
Enlace: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/printer-72507.html
• Partnership for Education and Research about Responsible Living (2011) “Learning to Live Together. Education for a Sustaining Living. Policies and Practices from Around the World”.
Enlace: www.scpclearinghouse.org/upload/publication_and_tool/file/230.pdf
• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. “Informe de Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”.
Enlace: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Spanish.pdf
• Jiménez L. y Donaire, G. para el Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas de la OEA. “El rol de las artes y los medios de comunicación en la educación para una ciudadanía democrática”.
Enlace: http://www.educadem.oas.org/Newsletter14/Portafolio_Artes_Medios-sept2013.pdf
• Lyras, A. (2005) “Doves Olympic Movement Training Manual”.
• Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas (2013) «Construir la Paz es un Compromiso de Todos».
Enlace: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=WwEeD0JDpak=&tabid=1229
• Rodino A., para el Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas de la OEA. “La Educación en Derechos Humanos: Un aporte a la construcción de una convivencia escolar democrática y solidaria”.
Enlace: http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=8FxsDEfC9fs%3d&tabid=1232
• Román, M. y Murillo, J. (2011) “América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar.
• REVISTA de la CEPAL Número 104 • AGOSTO 2011. Enlace: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/44073/rve104romanmurillo.pdf
• UNESCO (2009). “Fortaleciendo competencias: Formación continua para el Programa Abriendo Espacios: Educación y Cultura para la Paz”. Colección Abriendo Espacios.
Enlace:http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001919/191904s.pdf
• UNESCO (2006) “Aprender a Vivir Juntos”.
Enlace: http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi53_together_es.pdf
• UNESCO (1994). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Presidida por Jacques Delors. “La Educación encierra un tesoro”. México: El Correo de la UNESCO.
Enlace: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
• UNESCO (2013) “La Educación Ante Todo”.
Enlace: http://www.globaleducationfirst.org/files/Education_First_SP.pdf
• UNESCO (2014) “Learning to live together. Education Policies and Realities in Asia Pacific”.
Enlace: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002272/227208E.pdf
• UNICEF (2015) «Iniciativa a favor de Escuelas y Comunidades Fuertes».
Enlace: http://www.unicef.org/lac/Escuelas_y_Comunidades_Fuertes_Sep15.pdf
• UNICEF y Enredate (2015) «Convención sobre los Derechos del Niño adaptada para adolescentes».
Enlace: http://www.unicef.org/honduras/convencion_derechos_nino.pdf
Vídeos
• Título: «8 cortometrajes para enseñar valores a los niños«.
Tipo: Video Educativo.
Distintas Fuentes.
Enlace: http://www.upsocl.com/comunidad/8-cortometrajes-que-deberias-usar-para-ensenar-valores-a-los-ninos/
• Título: “Aprender a vivir juntos”.
Tipo: Video Educativo.
Fuente: Educ.ar.
Enlace: http://escritorioalumnos.educ.ar/datos/aprender_a_vivir_juntos.html
• Título: “Entre los Muros”.
Tipo: Película.
Fuente: YouTube.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=g7E6XwEgWFY
• Título: “Historia del TMB Panyee FC”.
Fuente: YouTube.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=SbFI3jm0gjE
• Título: «Los aportes de la Educación en Derechos Humanos a la Construcción de una Convivencia Escolar Democrática y Solidaria«.
Fuente: RiED/OEA.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FLViwzv92MQ
• Título: Programa “Escuelas Abiertas de Guatemala”.
Fuente: YouTube.
Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=snQw3UHD1wU
Páginas de Internet
• Educ.ar: Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos se familiaricen con las nociones de educación para la paz, conflicto y paz positiva y conozcan el trabajo por la paz llevado adelante por algunos personajes históricos, como Martin Luther King, Mahatma Gandhi y Nelson Mandela.
• Oficina Internacional de Educación de UNESCO.
Enlace: http://www.ibe.unesco.org/es/temas/temas-archivados/aprender-a-vivir-juntos.html
• International Network for Conflict Resolution Education and Conflict Resolution Conferences.
Enlace: http://www.creducation.org/cre/global_cre/about_global_network
• LACVOX Red Regional de Adolescentes Comunicadores, América Latina y el Caribe. Fuente: UNICEF.
Enlace: http://www.unicef.org/lac/young_voices.html
• Pantallas Amarillas.
Enlace: http://www.pantallasamigas.net/prevencion-y-sensibilizacion/index.shtm
• Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas de la OEA.
Enlace: www.educadem.oas.org
• Programa Nacional de Convivencia Escolar – Ministerio de Educación de Argentina.
Enlace: http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=347
• Programa de Diálogo Sostenido – Sustained Dialogue Campus Network.
Enlace: http://www.sdcampusnetwork.org/index.php?ht=d/sp/i/317/pid/317